- Entre los temas expuestos están la necesidad de impulsar el reconocimiento de los derechos sociales, favorecer la igualdad de hombres y mujeres, lograr la inclusión de manera global y evitar que ningún colectivo social desfavorecido sea excluido del Estado de Bienestar
- La Plataforma del Tercer Sector está compuesta por CERMI Castilla y León, Cáritas Castilla y León, el Comité Autonómico de Cruz Roja Española en Castilla y León, la ONCE de Castilla y León, la Red de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social en la Comunidad de Castilla y León, la Plataforma de organizaciones de Infancia de Castilla y León y la Plataforma de Voluntariado de Castilla y León
(Valladolid, 12 de mayo de 2022).-El presidente de CERMI Castilla y León y de la Plataforma del Tercer Sector (PTSCYL), Juan Pérez, junto con el resto de las entidades que la conforman, se ha reunido esta mañana con el presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán. Durante el encuentro se ha expuesto la necesidad de impulsar el reconocimiento y el ejercicio de los derechos sociales, favorecer la igualdad de hombres y mujeres, lograr la cohesión y la inclusión social de manera global y evitar que ningún colectivo social vulnerable o desfavorecido sea excluido de unos niveles suficientes de bienestar, bajo los objetivos para un desarrollo contenido de la Agenda 2030, aprobados por las Naciones Unidas.
Además de CERMI CyL, la Plataforma del Tercer Sector está compuesta por Cáritas Castilla y León; el Comité Autonómico de Cruz Roja Española en Castilla y León; la Organización Nacional de Ciegos Españoles en el ámbito de Castilla y León (ONCE); la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en la Comunidad de Castilla y León (EAPN CyL); la Plataforma de organizaciones de Infancia de Castilla y León (POICyL) y la Plataforma de Voluntariado de Castilla y León (PVCyL).
Todas estas organizaciones suman más de 34.000 personas, entre voluntarios, voluntarias y personal laboral, que atienden a alrededor de 68.000 ciudadanos de la Comunidad.
Su objetivo es fortalecer el liderazgo del Tercer Sector Social de Castilla y León para hacerlo más innovador y emprendedor, con una mayor capacidad de comunicación, compromiso y determinación.
La PTSCYL desarrolla sus líneas de actuación conforme a los principios y valores de igualdad de género entre hombres y mujeres y para conseguir este objetivo de igualdad necesita la complicidad y colaboración de la Administración Autonómica, además de contar con una financiación estable que permita su sostenibilidad económica.
Entre sus fines específicos se encuentra dialogar y negociar con las Administraciones Públicas de la Comunidad y con las organizaciones privadas para defender y mejorar el Estado Social. También sirven de interlocutores con las instituciones y organismos públicos y privados en la Unión Europea y constituyen un foro común de encuentro, debate, acción y toma de decisiones como representación del Tercer Sector de Castilla y León.
Asimismo, pretenden fijar posiciones unidas en cualquier planteamiento de interés social, promover la transparencia del Tercer Sector, participar y ser oídos en la toma de decisiones relevantes que les afecten y promover un código ético que contemple y regule la conducta de las entidades asociadas, las personas trabajadoras y sus colaboradores, entre otras cuestiones.