Desde su constitución en el año 2000 como asociación, ha desarrollado un intenso trabajo. Su línea de actuación se dirigió por un lado hacia fuera, solicitando un reconocimiento pleno en los asuntos relacionados con las personas con discapacidad por el gobierno regional, y por otro lado hacia dentro impulsando las líneas de trabajo sobre cuatro áreas de especial importancia para las personas que representa, como son la salud, el empleo, la educación y la familia.
CERMI CyL ha girado visita a las consejerías que mayor relación mantienen con el sector, familia, empleo, sanidad, presidencia, hacienda y educación que aceptaron la demanda de interlocución principal en asuntos relacionados con la discapacidad, disponiendo fórmulas de mesas estables de discusión o foros de debate, diálogo o consulta.
Mantiene contactos tanto con los partidos políticos, como con los distintos grupos parlamentarios, hasta el punto de que las cortes regionales aprobaron el 15 de mayo la Ley 2/2013 de igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad.
CERMI CyL ha participado activamente en los trabajos de elaboración del Plan Sectorial para las personas con discapacidad de la gerencia de servicios sociales, en la Ley 16/2010, de 20 de diciembre, de Servicios Sociales, en el protocolo de coordinación sociosanitaria suscrito el 28 de octubre de 2011, en la Ley 2/2013, de 15 de mayo de igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en Castilla y León etc. Actualmente está trabajando en la elaboración de nueva normativa y en el desarrollo de la normativa existente.
Siguiendo con la función informar a las familias de personas con discapacidad, organiza anualmente unas jornadas informativas sobre temas de actualidad en materia de discapacidad(Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la situación económica de las personas con discapacidad, el empleo…). Estas jornadas cuentan con la participación de destacados especialistas nacionales y regionales en esas disciplinas.
Premios y reconocimientos
En el año 2003, recibió del presidente de la comunidad autónoma el premio a los valores humanos que la Junta de Castilla y León concede anualmente.
En año 2010, recibió de la empresa editora de actualidad médica, Sanitaria 2000, el premio a la sanidad de Castilla y León, en la categoría Asociación de Pacientes.
En el año 2014, recibió el reconocimiento de la Junta de Castilla y León por su fecunda labor en materia educativa, con especial dedicación al alumnado con discapacidad en los centros educativos de la Comunidad.
En el año 2020, recibió la Medalla de Oro de las Cortes de Castilla y León.
Convenios y protocolos
El 13 de noviembre de 2010, firmó un convenio marco de colaboración entre la Administración de la Comunidad de Castilla y León, a través de la Consejería de Administración Autonómica, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y la Gerencia de Servicios Sociales para la puesta en marcha de programas experimentales que permitan el acceso excepcional en condiciones especiales a puestos no permanentes de la administración autonómica a personas con determinadas discapacidades.
El 10 de noviembre de 2014, firmó un protocolo de colaboración con la Consejería de Educación para el desarrollo de programas de formación y participación en materia educativa.
El 14 de abril de 2015, firmó un protocolo para la mejora del modelo de atención a las personas con discapacidad, con la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades.
El 8 de abril de 2015, firmó un convenio de colaboración con el sindicato UGT Castilla y León, con el objetivo principal de defender los intereses de las personas con discapacidad y abordar los problemas de naturaleza sociolaboral que afectan a este colectivo.
El 21 de diciembre, firmó un convenio de colaboración con el sindicato CCOO Castilla y León con el objetivo principal de defender los intereses de las personas con discapacidad y abordar los problemas de naturaleza sociolaboral que afectan a este colectivo.
Congresos y conferencias
Los días 15 y 16 de noviembre de 2012 CERMI CyL y CERMI Estatal organizaron en Valladolid el VIII Congreso Estatal de CERMIS Autonómicos “Repensar el activismo. El futuro del movimiento social de la discapacidad”. Durante estos dos días más de 100 representantes territoriales de las 19 plataformas de la discapacidad debatieron, principalmente sobre un nuevo modelo de asociacionismo que acelere el cambio social que necesitan las personas con discapacidad y sus familias para ver reconocidos sus derechos y alcanzar la inclusión social.
CERMI CyL, formó parte del Comité Organizador de la II Conferencia Nacional de Pacientes Activos, que tuvo lugar el día 6 de marzo de 2015.