- Ser iguales, tener más ayudas o mejorar su atención han sido las principales demandas del Manifiesto de la Convención
(Valladolid, 3 de mayo de 2022). – Hoy hemos celebrado el día Nacional de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad en España con la lectura del Manifiesto en la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades con el fin de sensibilizar a la sociedad y a las administraciones la importancia de esta Convención que marcó un hito en los derechos de las personas.
El manifiesto ha sido leído por la pequeña Ferdaouse El Kacha, de la Federación de Aspace de Castilla y León, que lo ha leído a través de su Tablet (haciendo un llamamiento a seguir avanzando en la atención a los más pequeños), seguida de Adriana Ruiz Galván, de la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Castilla y León, que ha puesto el énfasis en la importancia del derecho a la educación y a la salud. Ha cerrado esta lectura Carolina Triana, de Plena inclusión Castilla y León que ha pedido que la infancia ocupe una posición de máxima relevancia en la agenda política.
El acto ha sido inaugurado el presidente del CERMI Castilla y León, Juan Pérez Sánchez, quien ha insistido en la necesidad de seguir avanzando en los derechos de las personas con discapacidad de la mano de las administraciones públicas. Asimismo, ha incidido en la necesidad de contar con datos y estadísticas oficiales que reflejen la variable de infancia y discapacidad diferenciadas por sexo.
Por su parte, durante su intervención, la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha destacado el compromiso de la Junta de Castilla y León con las 174.000 personas con discapacidad que viven en Castilla y León para que puedan desarrollar una vida independiente, como ciudadanos de pleno derecho en igualdad con el resto de las personas.
Blanco ha reconocido que se está trabajando en dos leyes que van a reforzar los derechos de las personas con discapacidad en Castilla y León: la Ley de Garantías de atención a las personas con discapacidad y la Ley reguladora del modelo de atención residencial para cuidados de larga duración en Castilla y León.
La primera de ellas tiene como finalidad garantizar la atención continua especializada de las personas con discapacidad durante todas las etapas de vida y también cuando sus familiares no puedan prestárselos.
En cuanto a la segunda ley, diseña un modelo de atención centrada en la persona que dispensará cuidados integrales y personalizados a los residentes de acuerdo con principios básicos de la vida independiente que promueve la Convención Internacional. Se trata, en definitiva, como ha reconocido la consejera, de poner en el centro de la atención a la persona y su derecho a gestionar su propia vida, respetando y apoyando sus decisiones sobre los cuidados que quiere recibir y cómo quiere recibirlos.