CERMI CyL celebra su Asamblea Ordinaria para aprobar las cuentas y la memoria de actividades y hacer hincapié en la necesidad de visibilizar al sector

Cermi CyL. Asamblea ordinaria. Personas con discapacidad

 

Durante la reunión se ha elaborado una agenda política para lo que queda de año y han tratado diversos temas de actualidad, como la ruptura de negociaciones para la aprobación del convenio colectivo del sector, la necesidad de difundir la campaña sobre la ‘X empresarial’ y mejorar los protocolos en la gestión de la Renta Garantizada de Ciudadanía y en el Ingreso Mínimo Vital para las personas con discapacidad  

CERMI CyL ha reiterado su respaldo a la propuesta de Acuerdo sobre Criterios Comunes de acreditación y calidad de los centros y servicios del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD)

(Valladolid, 28 de junio de 2022).-CERMI  Castilla y León celebró el pasado lunes su asamblea ordinaria en formato presencial y online para estudiar y aprobar por unanimidad las cuentas y la memoria de actividades correspondientes al año 2021, que se publicarán en la página cermicyl.org en aras de transparencia de su gestión. En la reunión, en la que estuvieron presentes las 13 entidades que forman parte de CERMI CYL, se elaboró una agenda política para lo que queda de año y se hizo hincapié en la necesidad de fortalecer y dar visibilidad al sector.

También reclamaron una mayor financiación por parte de las administraciones que permita la transformación digital real de las entidades del Tercer Sector de la Discapacidad y reiteraron su respaldo a la propuesta de Acuerdo sobre Criterios Comunes de acreditación y calidad de los centros y servicios del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD).

En este sentido, el movimiento CERMI ya instó al Estado a que asegure por todas las vías posibles -reforzando notablemente el nivel acordado- los recursos económicos necesarios, de forma sostenida durante la vigencia del acuerdo, para que todas las exigencias e indicadores contenidos en el mismo puedan verificarse por las Administraciones gestoras del SAAD. Además, pidió que los tejidos asociativos de la discapacidad y de las personas mayores sean considerados y tratados como operador social legitimado y partícipe en el proceso de aplicación del acuerdo, en representación de los grupos cívicos destinatarios de la Ley 39/2006.

Entre los temas que se trataron también estuvo la ruptura de negociaciones para la aprobación del convenio del sector y la necesidad de mejorar los protocolos en la gestión de la Renta Garantizada de Ciudadanía y en el Ingreso Mínimo Vital para las personas con discapacidad, que se encuentran con una burocracia excesiva, demoras en los pagos de prestaciones y poca accesibilidad.

La necesidad de incidir y difundir la campaña sobre la ‘X empresarial’ fue otra de las cuestiones que se pusieron encima de la mesa, ya que con esta financiación las entidades pueden poner en marcha proyectos dirigidos a mejorar la calidad de las personas con discapacidad. Asimismo, destacaron los importantes acuerdos alcanzados con la consejería de Familia de la Junta de Castilla y León, con el incremento este año de un ocho por ciento de las cuantías de las plazas de concierto en residencias y centros de día y de un nueve por ciento en el caso de las plazas en vivienda.

 

 

Ir al contenido